lunes, 1 de septiembre de 2014

Casa Littlemore-



Cassa Littlemore 

WOOLLAHRA, SYDNEY, NEW SOUTH WALES, AUSTRALIA 1984 1986



Arquitecto: Glenn Murcutt

 

Arquitecto Australiano.  También es el presidente fundador de la Asociación de Arquitectura de Australia. Ganó la Medalla Alvar Aalto en 1992, y el Premio Pritzker en el 2002.Contrario a la mayoría de arquitectos contemporáneos, Murcutt trabaja solo  diseñando proyectos residenciales e institucionales por toda Australia. No diseña fuera de su país, pero su trabajo ha influenciado a diversos profesionales a nivel mundial, en parte debido a las charlas y maestrías que Murcutt imparte por todo el mundo.
En una fase inicial, Murcutt estableció un dominio del estilo de van der Rohe. Su segunda fase fue más regionalista, en la cual usaba una mezcla de pragmatismo y liricismo, creando casas simples que semejaban verandas abiertas.
Es mayormente admirado por sus contemporáneos por crear un lenguaje australiano identificable (en lo que a arquitectura se refiere), y por crear arquitectura que dialoga con el entorno.









Ubicación



El solar se sitúa en un suburbio residencial de Sydney, tiene forma estrecha y difícil y está limitado a Norte por un pequeño parque. La casa es la única que se abre frontalmente al parque y, por tanto, aprovecha las cualidades de éste. El parque era una zona abierta de difícil acceso y escasamente utilizada. La construcción de esta casa contribuyó a convertir el parque en un espacio de uso más seguro. Queríamos lograr un buen aprovechamiento solar y una planta baja en la que los espacios interior y exterior se relacionaran de forma
fluida. Esto implicaba la ubicación de los dormitorios en una entreplanta superior. Las ordenanzas limitaban la apertura de huecos en fachada a una distancia mínima de 90 cm. respecto a los linderos; de modo que podíamos construir en el mismo límite, siempre que no se abrieran huecos acristalados.




Sobre el lado Sur del solar quedaba terreno aún sin construir. Desde luego yo quería abrir huecos acristalados a lo largo del límite Norte enfrentado al parque. Apelamos a la Corte Territorial y Medioambiental ya que el Ayuntamiento local no podía aprobar la construcción de un edificio con un frente acristalado que se situara en el límite del solar; aún así, las autoridades locales emitieron un informe favorable a nuestra propuesta y la Corte aprobó el proyecto.


El solar tiene aproximadamente 5,20 m de ancho, una dimensión muy ajustada. A fin de maximizar sus dimensiones visuales, proyecté la planta baja lo más sencilla posible: una lámina lineal y estrecha que articula la sala de estar, los servicios y las escaleras. El acceso supone una dificultad. La planta baja se sitúa a un nivel por encima de la calle. El nivel inferior se destina al garaje y al vestíbulo de acceso. La privacidad era importante. La planta se relaciona con la de la Casa Bingie Bingle (Marie Short), pero en dos niveles. Exhibe el mismo orden estricto en los espacios de servicio. La misma idea de una zona de servicios se hace evidente también en la Casa en Mount Irvine, en el Albergue Berowa Waters o en la Casa Ball-Eastaway. Como puede apreciarse en la sección transversal, el diseño persigue la interpretación de una vivienda en hilera australiana. El cerramiento de pavés de la fachada discurre por delante del antepecho de la entreplanta de los dormitorios, realizado con planchas de acero micro-ondulado, lo que aporta al conjunto el sentido abstracto de la tracería de hierro forjado de los balcones de las casas en hilera tradicionales.


Hay una zona destinada a los padres, otra a los hijos y también una sala de música. Los materiales utilizados son el ladrillo y el acero. El ladrillo se emplea en la zona de servicios. Los espacios de la casa orientados
hacia el Norte se resuelven con estructura de acero. Los falsos techos se realizan con chapa de acero micro-ondulada. Podría haber utilizado placas de escayola, pero los hijos escuchan tanta música que pensé que el metal ondulado produciría una mejor distribución
del sonido. Este perfil metálico también aporta textura y luz a la superficie del techo. Las puertas están recercadas, un detalle de carpintería tradicional en las casas en hilera. Consideré que en este contexto la colocación de puertas lisas hubiera resultado inapropiado. La puerta de entrada es de acero.
Las cubiertas curvas, compuestas de dos y de tres planos inclinados, se transforman en una cubierta a dos aguas sobre la pastilla de servicios. El agua que vierte hacia el Norte incorpora ventanas para iluminar el vestíbulo superior. Existía una limitación de altura en el límite Sur de la parcela. La forma de la cubierta curva es precursora de la solución adoptada en el Museo Broken Hill Mining: la inclinación de cada plano aumenta conforme se va acercando hacia el canalón, para evacuar rápidamente las aguas de lluvia, y el desborde del canalón se evita manteniendo cortos los tramos y dándole pendiente a la cubierta. Y también resultaba preciso generar un volumen interior generoso que no hubiera sido posible obtener con una cubierta inclinada de un único faldón.




Fachada



Planos


Cortes



Scketch



Scketch propio


Maqueta conceptual


















Mas..
http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/dr.+antonio+garza+sastre/op(08jul13)antoniogarzasastre

Otros proyectos.

1972-74 : Casa Laurie Short, Sídney (NSW)
1974-75 : Casa Marie Short, Kempsey (NSW)
1977-80 : Casa Nicholas, Monte Irvine (NSW)
1977-80 : Casa Carruthers House, Monte Irvine (NSW)
1980-83 : Casa Ball-Eastaway, Glenory, Sídney (NSW)
1983-86:"Littlemore House", Woollahra, Sídney, New South Wales. ("Glenn Murcutt: Buildings+Proyect 1962-2003; Editorial: Thames & Hudson Ldt London. ISBN:0-500-34193-1")
1976-88 : Museo de Historia Local y Oficina de Turismo, Kempsey (NSW)
1981-82 : Casa Fredericks, Jamberoo (NSW)
1982-84 : Casa Magney, Bingie Bingie (NSW)
1986-90 : Casa Magney, Sídney (NSW)
1988-91 : Casa Done, Sídney (NSW)
1988-92 : Casa Meagher, Bowral (NSW)
1989-94 : Casa Simpson-Lee, Monte Wilson (NSW)
1991-94 : Casa Marika-Alderton, Comunidad de Yirrkala, Tierra de Arnhern del Este (NT)
1992 : Estudio para invitados Murcutt, Kempsey (NSW)
1992-94 : Centro de información para visitantes de Bowali, Parque Nacional Kakadu (NT), en colaboración con Troppo Architects
1994-96 : Casa Schnaxl, Newport, Sídney (NSW)
1996-98 : Casa Fletcher-Page, Valle del Canguro (NSW)
1995-96 : Casa de Douglas y Ruth Murcutt, Woodside (SA)
1996-99 : Centro de Arte Arthur e Yvonne Boyd, Riversdale, Cambewarra del Oeste (NSW), en colaboración con Reg Lark y Wendy Lewin
1997-2001: Casa en las Mesetas del Sur (NSW)

No hay comentarios:

Publicar un comentario